Cristo Redentor, un monumento religioso simbólico de Río de Janeiro

Desde hace mucho tiempo los habitantes de Brasil sugerían colocar un monumento religioso simbólico en Río de Janeiro. No fue hasta el año 1859 que el Padre Pedro María Boss acudió a la princesa Isabel pidiendo que financiara la construcción de un monumento referente a la religión católica. Sin embargo, la petición fue descartada momentos antes que Brasil fuese declarado una república independiente.

Más tarde, en 1921 cuando las festividades del centenario de independencia estaban por llegar, La propuesta del monumento fue tomada por la Arquidiócesis de Rio de Janeiro. Pese al entusiasmo de muchos, el detalle más importante aún no se definía, el monte sobre el cual se construiría. De los dos (Monte Pan de Azúcar y Monte Corcovado) fue elegido el segundo por su mayor altura. Una vez tomada esta decisión se consideraron tres diseños para la estatua; un Cristo con un globo terráqueo en las manos, un Cristo crucificado y el Ganador obra del Francés Paul Maximilien Landowski, el Cristo Redentor con los brazos abiertos.

Las obras comenzaron rápidamente. La estatua está basada en hormigón armado con peso de poco más de 1000 toneladas. Para recubrir el hormigón, finalmente se eligió la Piedra-Jabón que a pesar de ser un material sencillo, es apto para las variaciones de temperatura y el pasar del tiempo. Durante el trabajo se combinó arquitectura, escultura y por su puesto ingeniería debido al poco espacio de maniobra y la gran altura del monte. Entre los desafío estaban los fuertes vientos y el diseño del monumento cuyos brazos se extendía al vacío por fuera del monte. Por fortuna no hubo ningún accidente trágico considerando que la seguridad no era un punto fuerte en aquel entonces. Finalmente y Después de cinco años de construcción, el 12 de Octubre de 1931 la obra fue inaugurada.

Monumentos religiosos en brasil

Es así como el Cristo Redentor es una estatua de 38 metros situada sobre el cerro Corcovado a más de 700 metros de altura. La idea del Cristo con los brazos abiertos representa la naturalidad de Jesús al dar la bienvenida a sus hijos. Debido al imponente simbolismo que este monumento representa, este se ha convertido en uno de los lugares más influyentes para peregrinación.

Un dato muy importante a tener en cuenta es que, el 7 de Julio de 2007, EL Cristo Redentor fue reconocido como una de las 7 maravillas del mundo moderno. Dicho título fue otorgado por la fundación New Open World Coorporation perteneciente a un cineasta suizo muy conocido, Bernard Weber.

Al visitar el Cristo Redentor se pueden observar muchos elementos que lo hacen único. Por ejemplo; la iluminación nocturna. Sin duda es uno de los espectáculos más bellos de Rio de Janeiro. De hecho, el día de la inauguración se había planeado encender la iluminación desde Italia. Guillermo Marconi, un reconocido experto, pretendía lanzar una señal eléctrica que fuese captada por una antena en Río la cual activaría la iluminación del monumento. Lamentablemente el clima no lo permitió. Al final, el sistema de luces fue accionado desde la misma ciudad.

Otro elemento importa e impresionante es el viaje desde la playa hacia El Cristo Redentor. Para ello, se debe abordar un tren que sube toda la montaña. Dicho ferrocarril ofrece al turista uno de los paisajes más hermosos del mundo y una vista de todo Río de Janeiro. También se han incluido una serie de elevadores para poder usarlos como miradores por si el tren no se puede abordar.

Como sitio turístico, el lugar es imponente. Los millares de visitantes diarios pueden apreciar el sector sur de Río, con una vista majestual de la Laguna Rodrigo de Freitas, las playas de Ipanema y Leblon, el jardín Botánico, muchos clubs y una gran parte del parque Tijuca. Además, los turistas tiene una vista norte donde aprecian Copacabana, Botafogo, Falmengo, la Bahía de Guanabara y por supuesto, el Cerro Pan de Azúcar. Muy a lo lejos, hacia al oeste se observa el mitico estadio de fútbol, Maracana.

¿Cómo llegar al monumento?

Hay muchas maneras de hacerlo, pero la principal es sobre la calle Cosme Velho donde es posible abordar el tren desde las 08:30 a.m. hasta las 6:30 p.m. todos los días con un viaje de 20 minutos. Un dato a tener en cuenta es que los niños menores de 6 años no pagan entrada, y los mayores de 60 pagan sólo la mitad.

El cristo Redentor se ha convertido en uno de los lugares turísticos más influyentes tanto para vacacionistas como para fieles católicos.

Deja un comentario