La santa muerte: popular figura mexicana y culto

  • En cuestiones de creencias, los límites no se conocen, entendiendo que las personas pueden aferrarse a lo que ellas consideren como un punto de fortaleza, es aquí donde las distintas religiones fundan sus creencias en imágenes o ideales para sus devotos y las necesidades de estos.

Hoy te hablaremos de una santa que ha ganado muchos adeptos en México, esta es la santa muerte.

Santa Muerte.

Como una virgen, pero si el rostro de fémina entallada sino en sustitución una calavera, es normal observar en México, muchos altares con esta imagen y unas cuantas velas a las cuales las personas imploran sus oraciones.

Esta devoción data sus inicios de épocas antiguas, donde los antepasados del pueblo mexicano, invocaban a la santa muerte para que les ayudase en su asunción o pase a la vida eterna.

Con el tiempo dicha creencia ha ido evolucionando, tanto así que grupos constituidos han procedido a la legalización de este culto, pero siempre consigue la negativa, a razón del rechazo de las demás iglesias por considerar que esta creencia atesta contra la fe católica y la fe cristiana; como por igual, las legislaciones consideran que los grupos que la practican son inadecuados y amorales.

Los últimos atributos de negatividad sobre el culto, obedecen a que en la actualidad, existen dos vertientes de adoración a la misma, una creencia pacifica que se manifiesta en altares hogareños, implorándosele por una buena muerte y por la protección ante causas imposibles.

Una segunda manifestación del culto, que se aduce a la santería, o a los paleros, donde se utiliza como santa para la invocación del daño y de acciones negativas en contra de los demás, sin embargo, algunos aducen que esta santa del culto santero es utilizada para la invocación del bien.

Deja un comentario